Ir al contenido principal

Hola! Me llamo Mateo, soy un chico cualquiera de un lugar cualquiera que a partir de ahora voy a dedicar una rato de mi vida a escribir sobre temas que me gusten, por lo qué sobre todo hablaré de deportes.

Juego al tenis en la escuela de mi localidad, juego para divertirme y hacer deporte, nada profesional. También voy a funky.


DECATLÓN



DECATLÓN

Imagen relacionada

El decatlón (del griego δέκα "diez" y ἄθλον "prueba") es una prueba combinada  de atletismo que comprende diez pruebas (cuatro carreras, tres lanzamientos y tres saltos), se disputa en dos días consecutivos, siguiendo un orden establecido.
Cuando sea posible habrá un intervalo de media hora entre el término de una prueba y el comienzo de la siguiente, para cualquier atleta individual; y si es posible, entre la última prueba del primer día y la primera del segundo pasarán diez horas.
Las series y grupos serán confeccionadas por el delegado técnico, y en su defecto por el juez árbitro, de manera que: los atletas que tengan marcas similares (en el mismo tiempo, año, temporada…) en sendas pruebas competirán juntos; haya cinco o más atletas en cada serie o grupo y nunca menos de tres. Cuando esto no pueda realizarse por causa del horario, las series o grupos de la siguiente prueba serán confeccionadas de acuerdo con la disponibilidad de los atletas después de participar en la prueba precedente. En la última prueba, las series se ordenarán de forma que en una de ellas compitan los atletas que encabecen la clasificación. El delegado técnico, y en su caso el juez árbitro tienen facultad para modificar cualquier grupo si lo consideran necesario.
En cada prueba se aplicarán las reglas habituales, con las siguientes excepciones:
  • En salto de longitud y lanzamientos sólo se podrán realizar tres intentos.
  • En las carreras todos los atletas serán advertidos en el caso de haber una salida nula. La siguiente nula supondrá la expulsión del causante.
Todo atleta que no intente tomar una salida o hacer un intento en concursos no será autorizado a seguir, se considera que ha abandonado la competición y no aparecerá en la clasificación final. Cualquier atleta que desee retirarse debe notificarlo al juez árbitro.
Las puntuaciones, con las tablas en vigor, serán anunciadas tras cada prueba, por separado, y con el total acumulado. En caso de empate vencerá el atleta que en mayor número de pruebas haya conseguido mayor número de puntos, y si esto no bastara, el que mayor puntuación haya conseguido en una prueba cualquiera (o en una segunda, etc.).
Sólo puede aplicarse un sistema de cronometraje para toda la competición, pero en caso de plusmarca pueden aplicarse las puntuaciones tomadas con la foto de llegada aunque haya atletas que no puedan utilizarlas.

Comentarios

presentacion

SALTO DE ALTURA

El  salto de altura  es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros. El saltador inicia su competencia en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba. El salto de altura en su modalidad masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición de Atenas 1836. La modalidad femenina debutó en los Juegos de Ámsterdam 1928.

STREET WORKOUT

Entrenamiento callejero El entrenamiento callejero o entrenamiento de calle (en inglés street workout ) es un movimiento sociodeportivo que se basa en entrenar en la calle, usualmente en parques y espacios públicos, usando el propio cuerpo y cualquier objeto del entorno. Sus seguidores lo describen como mucho más que una modalidad de entrenamiento, pues se considera un estilo de vida, caracterizado por valores como el respeto, la fuerza y la educación. El entrenamiento callejero es una nueva modalidad deportiva, que se basa en el entrenamiento físico al aire libre, el cual promueve la libertad en la actividad física, ya cada individuo lo realiza de la manera que mejor se adapta a el, y sin regulaciones en su actividad. Es importante que no se de la confusión entre el street workout y la calistenia. Esta última son ejercicios realizados con el propio peso corporal, independientemente si sea al aire libre, o en un recinto o gimnasio. Mientras que cualquie...