Ir al contenido principal

Hola! Me llamo Mateo, soy un chico cualquiera de un lugar cualquiera que a partir de ahora voy a dedicar una rato de mi vida a escribir sobre temas que me gusten, por lo qué sobre todo hablaré de deportes.

Juego al tenis en la escuela de mi localidad, juego para divertirme y hacer deporte, nada profesional. También voy a funky.


CONCURSO COMPLETO



CONCURSO COMPLETO
Resultado de imagen de Concurso completo

El concurso completo o prueba de los tres días, es una combinación de tres disciplinas ecuestres: doma clásica, campo a través y saltos de obstáculos.​ Las competiciones se efectúan en este orden y una en cada día (al principio eran tres días, aunque actualmente y dependiendo del evento, la prueba de doma se realiza en dos días). Esta competición tiene sus raíces como prueba comprensiva de la caballería que requería diferentes tipos de maestría al montar a caballo.

Desarrollo

Las tres pruebas del concurso completo se desarrollan individualmente, y no hay posibilidad de que el jinete cambie de caballo. Cada prueba tiene una evaluación y la suma de las tres puntuaciones determina la clasificación final. La prueba se inicia con un control veterinario, el cual los habilita a comenzar la prueba. La doma clasica consiste en realizar una serie de movimientos y ejecuciones preestablecidos que serán juzgados con un puntaje.
La mayor dificultad de la competición, y su prueba característica, se concentra en la segunda prueba, la carrera de fondo con obstáculos, que consiste en cuatro fases donde la más importante es el campo a través que posee una longitud relacionada con su exigencia, en la cual el binomio debe demostrar que cuenta con una excelente capacidad de recuperación, valentía, fuerza y habilidad para sortear obstáculos naturales y artificiales; las cuatro fases son distintas e independientes, pero se suceden casi sin interrupción y se ejecutan en un solo esfuerzo. Las fases "A" y "C" corresponden a un recorrido sobre rutas y senderos, la fase "B" a un recorrido con obstáculos y la fase "D" al campo a través. En esta prueba el control veterinario es exhaustivo y determinante, pues cualquier anomalía que presente el caballo obligará a marginar al binomio de la prueba.
El tercer día, después de otra inspección veterinaria final, se realiza la prueba de saltos de obstáculos, en la que los binomios deben sortear un recorrido de determinados obstáculos sobre una pista.
El jinete para esta exigente prueba debe tener condiciones especiales, ser muy versátil y contar con gran resistencia física y psicológica, además de los conocimientos en lo que a doma, salto de obstáculos y campo a través se refiere. El objetivo final del concurso completo es probar el desarrollo armonioso, velocidad, resistencia, obediencia y habilidad de salto del caballo, y requiere un entendimiento prácticamente perfecto entre el animal y su jinete.
Las categorías internacionales se separan en estrellas (*) y en orden ascendente de acuerdo a su clasificación internacional son las siguientes: *, **, *** y ****.
Los concursos de más bajas categoría pueden durar dos días pero primero se realiza doma y en el segundo día se realiza primero salto y al final la prueba en terreno.

Comentarios

presentacion

DECATLÓN

DECATLÓN El  decatlón  (del griego δέκα "diez" y ἄθλον "prueba") es una prueba combinada  de atletismo que comprende diez pruebas (cuatro carreras, tres lanzamientos y tres saltos), se disputa en dos días consecutivos, siguiendo un orden establecido. Cuando sea posible habrá un intervalo de media hora entre el término de una prueba y el comienzo de la siguiente, para cualquier atleta individual; y si es posible, entre la última prueba del primer día y la primera del segundo pasarán diez horas. Las series y grupos serán confeccionadas por el delegado técnico, y en su defecto por el juez árbitro, de manera que: los atletas que tengan marcas similares (en el mismo tiempo, año, temporada…) en sendas pruebas competirán juntos; haya cinco o más atletas en cada serie o grupo y nunca menos de tres. Cuando esto no pueda realizarse por causa del horario, las series o grupos de la siguiente prueba serán confeccionadas de acuerdo con l...

SALTO DE ALTURA

El  salto de altura  es una prueba de atletismo que tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 4 metros. El saltador inicia su competencia en la altura que estime oportuna y dispone de tres intentos para superarla. Una vez superada la altura, el listón se sitúa 3, 4, 5 y algunas veces 6 cm más arriba, dependiendo de la normativa de la competición que se dispute, y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo, pudiendo renunciar a esa altura y solicitar una superior, y así sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, que implican su eliminación de esta prueba. El salto de altura en su modalidad masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición de Atenas 1836. La modalidad femenina debutó en los Juegos de Ámsterdam 1928.

STREET WORKOUT

Entrenamiento callejero El entrenamiento callejero o entrenamiento de calle (en inglés street workout ) es un movimiento sociodeportivo que se basa en entrenar en la calle, usualmente en parques y espacios públicos, usando el propio cuerpo y cualquier objeto del entorno. Sus seguidores lo describen como mucho más que una modalidad de entrenamiento, pues se considera un estilo de vida, caracterizado por valores como el respeto, la fuerza y la educación. El entrenamiento callejero es una nueva modalidad deportiva, que se basa en el entrenamiento físico al aire libre, el cual promueve la libertad en la actividad física, ya cada individuo lo realiza de la manera que mejor se adapta a el, y sin regulaciones en su actividad. Es importante que no se de la confusión entre el street workout y la calistenia. Esta última son ejercicios realizados con el propio peso corporal, independientemente si sea al aire libre, o en un recinto o gimnasio. Mientras que cualquie...